Los comienzos e historia del Camino de Santiago
El Camino de Santiago tiene origen en el siglo XI cuando un pastor, llamado Pelayo, descubre el cuerpo del apóstol Santiago. Fue “un milagro guiado por unos destellos en el cielo y las estrellas” que ocurría durante varias noches. Fue a avisar al obispo Teodoro de Iria Flavia, por lo que acudieron al lugar que señalaban las estrellas y descubrieron al apóstol junto a sus dos discípulos.
Desde ese momento, el obispo se dirigió hasta la capital del reino, Oviedo, para hacerle saber al rey Alfonso II sobre el hallazgo. Aquí comenzó el Camino de Santiago, cuando el rey, primer peregrino, inició su recorrido desde Oviedo hasta donde se encontraba el apóstol Santiago. Más tarde mandó a que se construyese un templo para los restos de Santiago y así los monarcas cristianos lo pudiesen visitar, este templo es el inicio de la Catedral de Santiago.
Hay muchos tipos de caminos, el Camino Primitivo o del Norte (el que realizó el rey Alfonso II), el Camino Inglés, el Camino Portugués o el Camino de Invierno, entre otros.
Hay una variante del camino que existe antes de esta historia, desde antes del siglo VIII se ha atraído a peregrinos con la ruta de la Vía Láctea que llevaba a Fisterra, conocido hoy en día como el Camino de Fisterra. Donde los peregrinos tenían que ver ellos mismos el “fin de la tierra”, la traducción literal de la palabra Fisterra.
Actualmente, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es el lugar más antiguo y con mayor peregrinación de toda Europa, además de Roma. Con un total de aproximadamente 200 mil peregrinos cada año, aunque el propósito principal de muchos de estos caminantes no es la fe, como era el fin principal del Camino de Santiago en sus orígenes. Por lo tanto, lo hacen por motivos de disfrutar y observar todos los bonitos paisajes que te vas encontrando a lo largo del camino, para pasar tiempo con sus seres querido, por motivos personales que lo lleven a realizar el camino o para superarse a ellos mismos.
Se puede hacer la ruta que cada uno decida dependiendo desde dónde quiera empezar, pero todos estos caminos llevan a un mismo sitio, a la Catedral de Santiago de Compostela. Cuando estudies en las escuelas de español en Santiago de Compostela, puedes realizar una parte del Camino o visitar la estupenda Catedral. ¡Buen camino!
Referencias
Caminodesantiago. (2022, 13 diciembre). Descubre la historia del Camino de Santiago. caminodesantiago20.es. https://caminodesantiago20.es/descubre-la-historia-del-camino-de-santiago/#:~:text=Camino%20de%20Santiago%3A%20or%C3%ADgenes,que%20se%C3%B1alaban%20el%20lugar%20concreto.
tubuencamino.com. (s. f.). Historia del camino de Santiago | Tu buen camino. https://tubuencamino.com/historia-camino-santiago/?gad_source=1&gclid=Cj0KCQiA84CvBhCaARIsAMkAvkKdu4AdJmLP0Jh2w2ylLNA7W8BJKntl_Fj1oslJCUiXo3v2wnSKFvEaAp12EALw_wcB
